


Caracas, donde el asfalto se desdibuja en un lienzo de colores y sonidos, nuestro espacio, en donde la luz y la sombra coexisten, en donde la esperanza se alza entre las grietas de la lucha diaria.
En esta 6ta edición del Concurso Fotográfico “¿Qué Significa Ser Caraqueño?”, nos atrevemos a mirarla de frente y a celebrar el caos que define nuestra existencia.
429 visiones se presentaron ante nosotros. Cada una de ellas, una poesía visual que nos habla de resiliencia, resistencia y nuestra inquebrantable esencia.
A esta muestra colectiva llegaron las 18 capturas que narraron esta dualidad, caos y equilibrio, Equilibrio en el Caos. Eduardo Álvarez, Vasco Szinetar, María Teresa Boulton, Alexander Longa, Joanne Coates, Joanna Pérez Daza y Teresa Ontiveros, fueron los responsables de esta memorable selección. Cada fotografía es un verso, un latido del alma caraqueña, un destello de vida que nos recuerda que en cada momento, hay belleza por descubrir.
Sumérgete en este viaje visual que narra instantes de nuestra Caracas contemporánea, desde las múltiples miradas de quienes hacemos vida en ella. Al salir de aquí, lleva la certeza de que el caos siempre dará lugar a la luz.
¿Qué Significa Ser Caraqueño? 6ta edición
Festival acompañado por el programa Cultura Circular del British Council
UCV. Ciudad Universitaria de Caracas. Tierra de Nadie.
Versión On Line Hacienda la Trinidad.
Selección de fotos
Testigos de la transformación
¿Qué Significa Ser Caraqueño? Concurso Fotográfico | 2016 – 2025
Hemos visto muy de cerca cómo Caracas ha ido mutando.
Desde la mirada íntima de cada uno de los participantes, hemos redescubierto sus olores,
confrontado sus texturas, nos hemos reconocido en sus reflejos.
Nos transformamos con ella, entendiendo esa relación simbiótica que nos define.
Somos causa y efecto.
Hemos documentado este ecosistema urbano, tratando en el camino, de conectar con quienes somos.
La fotografía ha sido la herramienta lúdica que nos da licencia para observar y dejarnos sorprender.
Quién diría que un instante congelado guardaría tantas historias, tanta felicidad y a veces melancolía.
Quién diría que el ejercicio que arranca desde la intimidad de la captura, luego se planta frente a ti, soberbio, a confrontar el hecho cotidiano.
En la mirada del otro nos entendemos a nosotros mismos.
En la búsqueda de una definición, encontramos preguntas más profundas.
En la realización de este concurso, hayamos un propósito.

