Costanza De Rogatis

Antropometría doméstica

En este video registro una acción para la cámara en la que trazo mi silueta contra la pared, alternando lado derecho y lado izquierdo, cabeza, tronco y extremidades, para crear un dibujo de líneas que se intersectan, generando una forma total, que une todos los trazados. El diálogo entre izquierda y derecha hace alusión a la posición geográfica del Oeste y del Este, y de igual modo, a la idea de los pares dicotómicos, que en este caso están abordados no como contrarios absolutos, sino como partes que aunque diversas, forman un solo cuerpo, que se conforma y se integra a/en sí mismo: masculino y femenino, psique y cuerpo, fuerza y debilidad.

El título Antropometría doméstica alude a las medidas y registros antropométricos –documentados fotográficamente– que se tomaban de los cuerpos de los habitantes de las colonias europeas en nuevos territorios, como parte del interés antropológico surgido hacia mediados del siglo XIX por lo exótico. Mi gesto, busca retomar el poder de la representación de ese cuerpo, a través del trazo y el video, haciéndome eco de las mujeres artistas que me han antecedido, para generar mi propia imagen: la del cuerpo de una mujer de más de cuarenta años, nacida en Venezuela, de padre europeo y madre venezolana, que se siluetea y se dibuja a sí misma, bajo sus propias condiciones en un entorno doméstico, para establecer sus propias coordenadas y medidas, reconciliándose con aquello que la conforma, con su propia historia. Un borrón al hombre de Vitruvio. Un dibujo de la mujer que soy, ahora.

Costanza De Rogatis

Caracas, Venezuela, 1976.

Vive y trabaja en Caracas.

Costanza De Rogatis es artista visual, fotógrafo y curadora. Su formación académica incluye estudios preparatorios de Maestría en Filosofía en la Universidad Simón Bolívar, Caracas Venezuela (2010); Diplomado del Curso Trienal de Fotografía Profesional, Fondazione Studio Marangoni, Florencia, Italia, (2004) III; Especialización en Museología, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela, Caracas (2001) y Licenciatura en Artes, Mención Artes Plásticas en la Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Artes, Caracas. Con relación a su formación fotográfica, ha participado en numerosos workshops con reconocidos fotógrafos como: Rineke Dikjstra, Arno Minkkinen, Elina Brotherus, Anna Fox y Andrew Bruce, Paolo Woods, Abelardo Morell, Alberto Giuliani y Paolo Verzone.

Otro rasgo importante de la artista es su larga trayectoria como investigadora y curadora de arte contemporáneo en instituciones como el Museo Alejandro Otero, el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez y la Sala Mendoza. Actualmente se desempeña como curadora de la colección de la Fundación Empresas Polar y al mismo tiempo desarrolla curadurías independientes para diversas galerías de arte y espacios culturales. Entre los reconocimientos obtenidos destacan el Segundo Premio en el 2do Salón Nacional de Fotografía GAF-2014 en MÉRIDAFOTO 2014 y el Rearviewmirror Magazine Brand New Talent, dedicado a los fotógrafos que publican su trabajo por primera vez. El proyecto Noi fue publicado en el RVM#10.

Ha participado en diversas exposiciones colectivas en Venezuela y Europa, resaltando entre las más recientes: Festival Continuo LatidoAmericano de Performance 2020, participación online con el video “Meridiana” (2020) Muestra online [Desde adentro] El afuera, trabajos realizados durante la cuarentena, Abra Caracas (2020) Objetual. Centro de Artes Integradas, Caracas, (2016) OASIS: La Fotopintura y la Pictofotografía, GBG Arts, Caracas, (2016) Formato Pixel, GBG Arts, Caracas (2016) Realidades Instantáneas, Sala TAC, Caracas (2015) 2do. Salón Nacional de Fotografía GAF-2014. Méridafoto 2014, Mérida, Venezuela (2014)  Fondazione Studio Marangoni. Photography school. FSM Gallery, Florencia, Italia -Spirit Level, Boston, Helsinki, Florencia (2011) Visti dal camper. Citerna fotografia (2010) Festival fotografico dell’Alta Valle Tiberina, Italia -Diario quotidiano. Fotografia stenopeica. MUSINF – Museo Comunale d’arte moderna, dell’Informazione e della Fotografia di Senigallia, Italia (2009)  Bottega fotografica. Senigallia città della fotografia – Progetto giovani. MUSINF – Museo Comunale d’arte moderna, dell’Informazione e della Fotografia di Senigallia, Italia (2008) Venezuela en un día. Museo Alejandro Otero, Caracas (2006) Entre las muestras  individuales resaltan:- Aquí. Despliegue. Beatriz Gil Galería, (2019) – Aquí. Período de prueba. Muestra de trabajo en proceso, Abra Caracas, (2017) -Puente. Costanza De Rogatis, Tresy3, Caracas, (2016).

SF