Carlos Luis Sánchez
Majenyeland, 2022
Caimanera, 2021-22
Acrílico sobre tela, 100 x 100 cm
Paisaje urbano, 2021-22
Acrílico sobre tela, 100 x 100 cm
Cueva del Guácharo, 2021-22
Acrílico sobre tela, 100 x 100 cm
(Tributo a Ferdinand Bellermann)
Big Bang, 2021-22
Acrílico sobre tela. 100 x 100 cm
Los Pájaros, 2021-22
Ácrílico sobre tela. 100 x100 cm
(Tributo a Walter Aro)
Reside en Carora, estado Lara. Venezuela. Licenciado en Artes de la Universidad del Zulia. Tiene en su haber quince muestras individuales. Participa en Latente, Galeria Carmen Araujo-Abra HLTPC, Caracas, 2019; Luces 234, Espacio Proyecto Libertad, Mérida, 2019, Comic Velocity: HIV and AIDS in Comics. PS122 Gallery: Nueva York, 2021. Obtiene Mención Especial en la exposición Por los caminos verdes. Venezuela a 250 años de Humbold, organizada por el Goethe-Institut Caracas /Parque Cultural Hacienda La Trinidad. Caracas, 2019. Mención del jurado en el concurso «Mi Versión de José Gregorio Hernández» organizado por la arquidiócesis de Caracas y la embajada francesa. Caracas, 2021. Publica música y obras audiovisuales bajo el pseudónimo: Tar Majenye.
Toda lectura es, en sí, un viaje, cuyo desplazamiento ocurre a través de signos: puntos de partida o de origen y punto de llegada, un destino. Al leer recreamos el viaje, pues todo discurso es un hilo que conduce y permite el trayecto. En la vida y obra del joven artista Carlos Luis Sánchez existe un vínculo entre la literatura y su creación. La lectura y los libros son para el artista, un relato pintado a través de un viaje por el país-paisaje. Su obra toda es una especie de collage donde narra historias propias, leídas y aprendidas de su interés por la ciencia ficción, las crónicas, el humor y la reflexión literaria que le inspiran los libros, esa ventana al pasado y al presente. En la serie de pinturas titulada Majenyeland, 2022, al estilo ´Wimmelbilderbuch´ (del alemán, ´libro de objetos ocultos´), en una mirada captura su esencia de un mundo real e imaginario. A lo largo del camino, logra vincularse y compartir con poetas, músicos y artistas de otras latitudes, como el caso del Colectivo Tropical Sadness, quienes lo acompañan, en esta ocasión, en la animación y musicalización de su creación. Así, el artista Carlos Luis Sánchez, signado por los libros, cada viaje que emprende lo acercan a un auténtico rito por el asombro, en una obra lúdica y festiva.
Funded by the International Relief Fund for Organisations in Culture and Education 2021 of the German Federal Foreign Office, the Goethe-Institut and other partners. goethe.de/relieffund

