Lubeshka Suárez
Mediante la fotografía represento un viaje a 28 países y diferentes ciudades, en un acto participativo de un grupo de afectos y conocidos, que de alguna manera u otra han formado parte de mi historia de vida y que actualmente se encuentran en distintas latitudes. Sus miradas están a través de mi mirada, iniciando un desplazamiento geográfico. Es una historia de paisajes virtuales a través de la ventana de su lugar actual, de recorridos aledaños a sus hogares, en donde cada uno ha hecho propio esos nuevos territorios, en su mayoría desperdigados por el globo terráqueo debido a la diáspora venezolana, en otros, ya habitantes nativos del lugar.
En esta época de confinamiento, la ventana y las conexiones tecnológicas han irrumpido ese límite entre el interior y el exterior. Nuevos retratos, nuevos paisajes, nuevos desplazamientos, nuevos espacios. La apropiación de esas imágenes solicitadas y pertenecientes a mi archivo desde el mes de marzo del año 2020 hasta la actualidad, han sido unidas en la propuesta a través de la fotografía de un fragmento de cada una de ellas con mi propio lenguaje visual: difuso, desfragmentado, alegórico al recuerdo que nos queda en la memoria al pasar del tiempo. También he incluido fracciones visuales de algunas de las cartas por correo electrónico y redes sociales enviadas por mí, así como las respuestas recibidas y la representación del mar. Los nuevos y viejos dispositivos de conexión me permitieron articular el pasado y el presente, ensamblando y evocando el recuerdo de los panoramas inherentes a estas 76 personas que me acompañaron en esta travesía.
Lubeshka Suárez
Caracas, Venezuela 1974. Vive y trabaja en Caracas.

Diseñadora gráfica, artista y docente. Es egresada del Instituto de Diseño de Caracas y de la Universidad José María Vargas donde realizó el Componente Docente. Actualmente cursa el diplomado en Arte Contemporáneo de la Universidad Metropolitana. Desde muy joven hasta la actualidad, complementa su formación asistiendo a diversos cursos y talleres como vidrieras, diseño, ilustración y fotografía digital, historia de la fotografía, así como diversos programas informáticos enfocados a la imagen. En su práctica docente ha impartido varios cursos en el Instituto Creativo Digital, el Centro de Diseño Digital, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad José María Vargas en Venezuela, en la Sala Mendoza, en la Universidad de Comunicación Visual de Panamá y en la Escuela de Diseño Altos de Chavón en República Dominicana.
Actualmente trabaja como artista, iniciando su carrera expositiva en la década de los 90. Dentro de sus más recientes exposiciones colectivas e individuales se mencionan: La Candelaria, Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, Caracas, Venezuela (2006); Exposición IAAF. Museo Seoul Art center. Korea – Seul. KIAF. Korea International Art Fair. Seul- Corea del Sur (2013); Oasis. La fotopintura y la pictofotografía, GBG Arts, Caracas, Venezuela (2016); Carre Latin, París Francia (2018); Show room, Píxeles Project, GBG Arts Miami, Estados Unidos (2018); Exposición Acciones creativas, Convocatoria, Barcelona, España (2020); y Parque del Este-60 años, Casa 22, Caracas, Venezuela. En el año 2018 realizó las muestras individuales: Lineamientos cromáticos, Krakowskie Forum Kultury, Festiwal Kultury Latynoamerykanskiej, Cracovia, Polonia; Iconos – dupla, Galería 39, Caracas, Venezuela y Espacios desapercibidos, Galería de fotografía contemporánea, ZPAF Gallery, Cracovia, Polonia.
SF
Participación colaborativa para la creación de la obra:
- Dylan Vaughan. Tunisia. Africa.
- Freddy Fernow. Munich. Alemania
- María Gabriela Tognella. Buenos Aires. Argentina.
- Darling Peña. Buenos Aires. Argentina.
- Adriana del Monáco. Sydney. Australia.
- Maria Eva Rojas. São Paulo. Brasil.
- Lynda Gratton. Quebec. Cánada.
- Vanesa Vivenes. Santiago de Chile. Chile.
- Liuba Alberti. Santiago de Chile. Chile.
- Yahirin Girón. Santiago de Chile. Chile.
- Ericka Bottini. Santiago de Chile. Chile.
- Manuel Velásquez. Santiago de Chile. Chile.
- Heriberto Gomes. San josé. Costa Rica
- Miguel Angel Pereira. Bogota. Colombia.
- Isaac Ruíz. Calí. Colombia.
- Rosalyth Rodríguez, Quito. Ecuador.
- Divina Navas.Quito. Ecuador.
- Reyva Franco.Quito. Ecuador.
- Andrés Martínez. Madrid. España.
- Jeanette Aquino. Madrid. España.
- Iruanit Moreno.Madrid. España.
- Adriana Lopéz. Barcelona España.
- Jordi Contreras. Barcelona. España.
- Santiago Pol. Barcelona. España.
- Jorge Paredes. Galicia. España.
- Jakary Espindola. Valencia. España.
- Tania Caronna. Tenerife, España.
- Narcy Alvárez. Toulouse. Francia.
- Rina Cova. París. Francia.
- París. Francia.
- Juan Chirinos. Amsterdam. Holanda.
- Sara Sardí. Budapest. Hungría.
- Avadhesh Khandelwal. Jaipur. India.
- Chirry Chirinos.Tokio. Japón.
- Alicia Guaglianone. Napoli. Italia.
- Vittoria Guaglianone.Genova. Italia.
- Angela Guaglianone.Genova. Italia.
- Karem Lamardo. Netuno. Italia.
- Emanuele Piselli. Roma.
- Alain Gratton. KoSamuy. Indonesia.
- Shirat Sangphet. Indonesia.
- Shoogun Won. Seul.Korea del Sur.
- Ben Abounasif, Gazzeh. Libano.
- Simoes. Londres.Inglaterra.
- Deyra Melendez.La Valeta. Malta.
- Ciudad de México. México.
- Joswald Niño. Ciudad de México. México.
- Silvana Gomez. Cracovia. Polonia.
- Mónika Sledz Pacheco. Cracovia. Polonia.
- Kamil Ganski. Cracovia. Polonia.
- Ana Cruz. Gdansk. Polonia.
- Rina Cruz. Oporto. Portugal
- Liliana Guédez. Oporto. Portugal.
- Jenny Soto. Lisboa. Portugal.
- Luis Anjos. Braga. Portugal.
- Jensy Fermín. Tobago. Trinidad y Tobago.
- Eysac Aquino. Florida. USA.
- Kharolys Naranjos. Florida. USA.
- Jean Paul Pérez. Florida. USA.
- Mario Durán. Florida. USA.
- Carlos Guevara. Florida. USA.
- Haylette González. Florida USA.
- Valentina Riascos. Florida. USA.
- Veronica Díaz. Florida.USA.
- Kimberly Guzman. Boston. USA.
- Adriana Ayala. Texas. USA.
- Yonson Serrano. Texas. USA.
- Rick Saavedra. California. USA.
- Alejandra Pérez. Houston. USA.
- Adriana Saad. Houston. USA.