Rafael Arteaga

Itertropismo

Itertropismo son 16 pinturas en pequeño formato que simulan un conjunto de fotografías polaroid. Insertas en las láminas de un álbum fotográfico son el resultado de un viaje realizado a dos puntos geográficos de los andes venezolanos. La disposición del políptico en la pared hace referencia a la distribución de las casillas del almanaque en los días en que fue realizado el viaje. En cada imagen estará representada una jornada del viaje desde el día cero hasta el retorno. Esta bitácora permite recolectar información de interés, es un archivo gráfico que pretende dejar testimonio de un itinerario, tomando como referencia los diarios de Humboldt, los cuadernos de Delacroix y los relatos de los viajes de Marcopolo a Las Ciudades Invisibles.

El proyecto es una búsqueda antropológica, utiliza la memoria del viaje como estudio de la geografía humana y la relación con el paisaje mediante el oficio artístico, aplicando herramientas y dispositivos actuales para emular imágenes que evoquen otros tiempos. El documento surge de una profunda necesidad personal de afrontar una cantidad de vicisitudes que son inherentes a nuestra realidad: la crisis social y política del país, sumado a un confinamiento obligatorio causado por la pandemia del COVID-19, hace sumamente complejo la capacidad de movilizarse por el territorio nacional, por ello es un reto que servirá no solo como experiencia sino como testimonio de un trayecto para descubrir nuevos espacios en medio de un territorio convulso y un mundo en crisis.

Rafael Arteaga

Caracas, Venezuela, 1986. Vive y trabaja en Caracas, Venezuela.

Rafael Arteaga ha desarrollado a lo largo de su trayectoria un registro muy personal de eventos de la cotidianidad a través de la pintura. En su búsqueda de la identidad a través de los objetos e iconos que nos rodean como sociedad utiliza fotografías familiares y productos de consumo que han acompañado a varias generaciones y que forman parte de la memoria colectiva.  Esa evocación del pasado, su interés por la conexión con el recuerdo, aparece en su pintura tratado de manera tan lúdica como memorable y trascendente.  Generalmente utiliza la pintura acrílica sobre lienzo, acompañadas del dibujo, el collage, la fotografía y el estarcido para diversificar y expandir las posibilidades de nuevas formas y elementos de expresión. 

Es Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), también realizó estudios de dibujo y pintura en el grupo artístico del sur (2009-2010) y la residencia artística en la Macolla Creativa, La Pastora (2016.) Desde 2013 a la actualidad ha participado en numerosos salones y exposiciones colectivas nacionales e internacionales en Alemania, Italia, Francia, EE.U.U., Suiza y España. Dentro de sus muestras individuales se pueden nombrar Re-cordis, en Espacio 5, Valencia, estado Carabobo (2015); Cosas de Caracas en Macolla Brote Creativo y Eikon en Spazio Zero, ambas en 2016; Memorabilis, Sala Espacios, Caracas (2017); Mnemotropismos, estímulos de la memoria, Sala MVD La ONG, Caracas (2019) y la más reciente Rafael Arteaga. Crónicas Fantásticas, Beatriz Gil Galería, Caracas (2021).  Recibe en el 2019 el Primer Premio Estímulo CCBOD-AICA Venezuela a la Investigación en Artes Visuales otorgado por AICA Capítulo Venezuela y el Centro Cultural BOD.

MC