Casa de la HaciendaExposición
diciembre, 2023
Casa de Hacienda
El Aguinaldo. Oro, Incienso y Mirra de la tradición musical venezolana

La esencia de nuestra Navidad regresa a Hacienda La Trinidad
Inauguración Sábado 2 de Diciembre 2023 | 11:00am
Hacienda La Trinidad inicia su programación de Navidad con un singular evento expositivo destinado a valorar el conocimiento, rescate y difusión de la cultura venezolana y sus tradiciones, en particular, la determinante herencia artística del aguinaldo tradicional criollo.
Tan extraordinario y desapercibido como nuestro paradisíaco clima, el Aguinaldo Tradicional Venezolano se aboca cada Navidad a recordarnos su origen, su historia, sus logros espirituales, sus devaneos dionisíacos, su purísima raíz criolla, su insoslayable poder de síntesis, su paradoja emocional, su ubicación equidistante ente el cielo y la tierra.
Pocas, quizá ninguna, de nuestras formas musicales populares de raíz folklórica hayan tenido una historia tan particular, iniciada al mismo tiempo en salones sociales y en recintos religiosos para eventualmente dar lugar a un tipo de canción navideña que sencillamente no posee paralelo en ninguna otra parte del planeta. Una forma de cantarle a la Navidad, a sus aspectos sagrados y a sus aspectos festivos con un lenguaje tan propio, tan convincente, tan auténticamente nuestro como para haber sido bendecida con una Bula Papal a comienzos del siglo XX.
Para un niño venezolano, resulta absolutamente imposible cantar un aguinaldo tradicional como Cantemos, cantemos o Niño Lindo, sin mover cadenciosamente su cuerpo; la razón es muy sencilla: el pie rítmico que gobierna al Aguinaldo es el mismo que había gobernado a la Danza Criolla, la cual comenzaría a llamarse Merengue muy poco tiempo después. Encerrado en el sagrario de la espiritualidad del Aguinaldo habita un ritmo muy sensual de baile de pareja: juntos producen un resultado verdaderamente intoxicante, tanto para el alma como para el cuerpo.
Esta exposición te permitirá conocer de primera mano documentos fundamentales en la historia del Aguinaldo Venezolano y te motivará a evocar el extraordinario espíritu creativo de nuestros brillantes Aguinalderos del siglo XIX y de su principal apóstol del siglo XX, Vicente Emilio Sojo. Una exposición tan luminosa, tan sencilla, tan pura como la auténtica Navidad Venezolana.
Créditos:
Curaduría:
Bartolomé Díaz
Coordinación General:
Thaís Custodio | Marian Caballero T
Museografía:
William León
Diseño Gráfico:
Ariel Pintos
Redes Sociales:
Gustavo López | Nicole Carrera
Página web:
Gustavo López
Video:
DÉCIMO NÓNICO en DIVINO Y HUMANO: Fervor y Fiesta en el Aguinaldo Tradicional Venezolano
Andrés Barrios – Voz y Clarinete
Luis Felipe Santos – Guitarra Romántica
Bartolomé Díaz – Terz y Dirección Musical
Dirección:
Ricardo Arispe
Cámara:
Antonio Odehnal
Sonido:
José María Casas Fabá