Casa de la HaciendaExposición

diciembre, 2024

Casa de Hacienda

“Érase…un hombre con un sueño: Helly Tineo”

Con esta exposición Hacienda la Trinidad hace un merecido reconocimiento a Helly Tineo. Un homenaje a su esencia de juguetero e invaluable contribución para mantener viva la tradición del juguete artesanal.

Nacido en Porlamar (1941, Edo. Nueva Esparta), es un economista de amplia trayectoria. Su interés por la elaboración de juguetes surgió a raíz del nacimiento de sus nietas y la oportunidad de compartir con ellas sus primeras lecturas infantiles. Se planteó la pregunta: ¿cómo competir con los juegos electrónicos? Así comenzó a crear objetos que nunca antes había imaginado. Inició su camino de manera autodidacta, pero pronto canalizó su afición a través de la investigación, la capacitación técnica y visitas regulares a ferias internacionales del juguete y museos.

Sus primeras creaciones fueron sencillas piezas de madera policromada, desarrolladas bajo un principio claro un juguete sin movimiento no es un juguete “. Además, comprendió que los juguetes y los cuentos son inseparables, ya que ambos permiten acercarse al niño y desarrollar destrezas motoras e intelectuales, así como mejorar la comunicación, las aptitudes y los valores. También ofrecen un espacio para la fantasía y la creatividad. Por ello, eligió el teatrino como el medio ideal para narrar historias.

Un teatrino es un teatro en miniatura, también conocido como teatrillo, retablo o retablillo, que sirve como escenario para representar acciones mediante la manipulación de títeres o marionetas. A Tineo le fascinaban especialmente aquellos teatrinos construidos con figuras de madera, cuyos movimientos dependen de una serie de mecanismos (engranajes, cuerdas, cigüeñales y ruedas) accionados por una palanca, lo que permite dar vida a los personajes.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado principalmente conjuntos de teatrinos basados en cuentos e historias. Cada conjunto, compuesto por entre seis y veinte teatrinos, representa un monumental trabajo artesanal que exige un riguroso proceso de planificación, disciplina, constancia y una pasión inquebrantable por su labor.

Para esta exposición, presentamos cuatro capítulos de teatrinos: El Maravilloso Mundo de Alicia (2001), El Cascanueces y el rey de Los Juguetes de madera (2001-2003), San Nicolás de Bari (fechas varias) y La Creación(2023-2024). En un quinto capítulo, hemos reunido una extensa variedad de juguetes y marionetas. También se incluyen versiones de juguetes inspiradas en artistas de vanguardia como Alexander Calder, Joaquín Torres García, Paul Klee, Fortunato Depero y Carlos Cruz-Diez.

Helly Tineo es un ejemplo de que nunca es tarde para alcanzar nuestros sueños. Con paciencia, disciplina, creatividad y un profundo amor por su trabajo, ha logrado un estilo artesanal único y de excelente calidad. Ha encontrado la inspiración para combinar su carrera de economista con su pasión por los teatrinos, guiado por la genuina intención de educar, transmitir valores, fomentar la creatividad en los niños y, al mismo tiempo, divertir y entretener.