Casa de la HaciendaExposición
septiembre, 2024
Casa de Hacienda
Irreverencia Justificada

Paisajes Visuales
La contemporaneidad del paisaje visual se ha ido poblando, cada vez más, de infinitas imágenes visuales, sonoras y gestuales de vida efímera, que circulan y se escurren a un ritmo vertiginoso. La relevancia de lo icónico supera la importancia de la oralidad y la escritura, decayendo frente al imbatible poder de la imagen. Un nuevo ciclo cultural donde la imagen y medios se constituyen en soporte del conocimiento y en modo privilegiado de su difusión.
Su versatilidad está presente en la muestra “IRREVERENCIA JUSTIFICADA“, donde se resaltan las múltiples contribuciones de este noble elemento que es la imagen en el desarrollo de las artes y su convergencia multidisciplinaria. La serigrafía, la fotografía, el collage, el video, las instalaciones, esculturas, pinturas, gráficas, afiches, objetos, creaciones digitales, entre otros, son aleatoriamente fusionados para generar una mirada reflexiva sobre nuestro entorno, nuestro estado psíquico-subjetivo y nuestra comunidad.
Las realizaciones en esta experiencia; guiadas por estos lineamientos, son los que permiten una apertura del “hacer estético” y una libertad en su recepción, en un sistema de trabajo artístico que se pondrá en tela de juicio en confrontación con los artistas y espectadores, que pretenden establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepción del espacio creativo, originando encuentros e interlocuciones sobre la mirada de cada uno con las propuestas.
Los más de 30 artistas que integran esta muestra, despliegan sus inquietudes sobre sus vivencias, un universo abierto y en constante expansión al lenguaje simbólico que filtra e interpreta la realidad. Habitamos en su dimensión de la comunicación a través de los diferentes recursos del arte contemporáneo y la introyección en el monólogo interno del pensamiento, de las sensaciones, sentimientos, emociones, sumando voces ajenas para obtener una pluralidad de acercamientos, formaciones identitarias, rompiendo paradigmas.
El arte contemporáneo venezolano se encuentra al alcance de la comunidad en esta exposición cuando es tan necesario disfrutar de la creatividad como burbuja de estimulación de los actuales momentos, multiplicándose y mutando en un ritmo cuántico donde la tecnología nos ofrece nuevos y diversos lenguajes de expresión.
María Teresa Govea Meoz
Investigadora de arte.
El próximo domingo 1 de septiembre a las 11:00 am, se presentará en la Casa de Hacienda la exposición Irreverencia Justificada, IV Edición de la residencia artística de Dmentesvzla 2023-2024, concebida como un espacio que promueve el encuentro, la autoproducción y el reconocimiento, estableciendo diálogos multidisciplinarios que generan conocimientos y la colaboración entre todos los creadores involucrados.
Estarán participando en esta oportunidad las obras de veintidós artistas, entre los cuales se encuentran: Adolfo Alayón, Belén Alfinger, Shamir Arismendi, Kiari Bastardo, Tita Beaufrand, Julio Blones, Jesús Carreño, José Luis Castillo, Discótico, Andrea Figuera, Sophía Kovalski, Manuela Krupholter, Luis Lacruz, Manuel Lara, Yetzaline León, Gabriel López, Leizer Oliveros, Orlo, Gustavo Pérez Suárez, Siul Rasse, María Celina Val y Jesús Valero. Adicionalmente, en esta edición se contará como invitada especial con la artista Susan Applewhite, quien participó en la residencia artística correspondiente al año 2022.
En este contexto, Hacienda La Trinidad abre sus espacios para presentar propuestas de enfoque experimental, contemporáneo y multidisciplinario como las del taller colaborativo Dmentesvzla, especialmente concebidas para sistematizar experiencias y actividades a través de metodologías de investigación-acción participativa, abordando las prácticas artísticas contemporáneas utilizando la serigrafía como punto de partida.
La exposición también pretende ofrecer una plataforma dinámica y enriquecedora para que el público pueda acercarse, explorar y valorar las diferentes propuestas artísticas presentadas por otros participantes, ya que se incluirá una revisión retrospectiva del proyecto con el fin de revelar el entorno estimulante y enriquecedor que se produce para el desarrollo de habilidades y la generación de nuevos aprendizajes entre artistas.Cabe destacar que Armando Velutini, Valentina Lacruz y Daniel Mezones han sido los promotores de este interesante proyecto de creación colectiva que cuenta desde sus inicios con la participación de más de 40 artistas. En la oportunidad de esta exposición correspondiente a la IV edición, contarán con el apoyo museográfico de Manuel Suárez, acompañado por un texto curatorial de María Teresa Govea- Meoz.
Por otra parte, es importante resaltar que siguiendo el enfoque formativo, se llevarán a cabo actividades complementarias como talleres, conversatorios en torno a la muestra, proyecciones de videos y visitas guiadas.
Cabe destacar que la muestra clausura el domingo 22 de septiembre por lo que no se deben perder actividades como: Taller de Fotografía Estenopéica a cargo de Julio Blones, Taller de Pintura Experimental con Belén Alfinger, Taller Acercamiento al bordado punch needle (aguja mágica) con Siul Rasse y un taller Escultura en alambre y materiales de reciclaje con Jesús Valero. Igualmente, se realizarán visitas guiadas semanales a cargo de Daniel Mezones, director de Dmentes Vzla.
Y como este taller colaborativo trata también de abordar las economías creativas a través de la técnica de la serigrafía, los fines de semana se podrán adquirir coloridas serigrafías, franelas y otros productos gráficos fruto del talento y la dedicación de los artistas participantes.