ExposiciónSecaderos

febrero, 2025

Secadero 3

A-bordar la Voz

A-Bordar la Voz es un proyecto que nace de la íntima necesidad de crear o, mejor, de re-crear nuestros vínculos con el otro. Surge como resultado de un sostenido proceso de intercambio que comienza en el año 2020, justo en el momento en que se declara el estado de emergencia por la pandemia de la COVID 19.

Nuestro mundo, de pronto, se desmoronó ante nuestros ojos, así que decidimos inventar maneras de reconstruirlo.

Empezamos por llevar adelante una serie de iniciativas, entre las que se cuentan talleres de creación, proyectos expositivos de carácter internacional —como Antes-Durante-Después, antecedente claro del proyecto que ahora nos convoca— y eventos abiertos de reflexión sobre la función del arte y la creación en momentos tan complejos como los que en aquellos días —semanas, meses…— vivimos y que, aunque de manera diferente, seguimos enfrentando.

Todo ello desembocó en este proceso itinerante, que hemos querido llamar A-Bordar la Voz, y que fue tomando forma orgánicamente, motivado por la misma necesidad que había impulsado todo lo anterior: crear redes de conexión con los demás con la intención de abrir canales para el intercambio reflexivo y creativo en torno a asuntos en los que toda nuestra especie humana debería involucrarse. Pues se trata de cuestiones que tienen que ver con nuestra sobrevivencia en este asombroso planeta que nos ha dado la vida.

Esta vez, el centro son las palabras, aquello de lo que estamos hechos, pues es con ellas que configuramos nuestra realidad. El propósito esencial de este viaje itinerante es otorgarles de nuevo la VOZ desde nuestra raíz corporal —cuerpo perceptor y resonante—. Voz que cada uno de nuestros artistas —ya casi más de 90— ha dejado cuidadosamente bordada, para que mantenga así su vibración, en palabras que deseamos reconfiguren y recreen un lugar en el que (con)vivir sea posible.

Este proyecto, que ahora llega a Hacienda La Trinidad —séptima estación de su itinerancia—, después de haber resonado en Aruba, Mérida, Tovar, Valencia, Maracaibo y Margarita, sostiene su movimiento sobre un eje fundamental: co-crear, desde la vibración resonante de múltiples y diversas voces, un mundo plural, compartido, cuyo territorio —nuestro suelo común—, no atado a ninguna frontera, estará hecho de cuerpos, hilos, telas y palabras vivas. Palabras cónsonas con cómo desearíamos que fuese ese mundo, palabras cuyo tránsito va configurando una cosmotopocronocromografología sonora que invita a ser a-bordada y habitada por todos.

Con esta exposición en Secadero 3 de Hacienda La Trinidad cerramos un inicial periplo por territorio venezolano, raíz originaria de muchos de nosotros. E iniciamos, cual ouroboros, uno nuevo que tiene como propósito buscar canales para resonar, primero, en España y sus ciudades importantes, entre ellas, las Islas Canarias; luego, en los países de la América hispanohablante. Y después, ya fortalecidas esas dos raíces, esperamos seguir vislumbrando caminos para que el proyecto continúe desarrollándose e incluso comience a sumar voces de lenguas distintas al español, que nos gustaría fueran, en principio, de países donde se hablan las lenguas romances: Portugal y necesariamente Brasil, Italia, Francia, Rumania; y después, poco a poco, las que el tiempo nos vaya trayendo.

Hilo, hilar, ilación, hilemos…

Daniela Díaz Larralde

Ricardo Benaim

Diana Montoya López